KUK SOOL WON, puede ser
traducido como Asociación Nacional de Artes Marciales de Corea, lo cual por lo que vamos a ver a continuación, es un estudio
sistemático de todas las artes de combate tradicionales que se han dado lugar durante la historia de la nación coreana. Para
ello es muy importante hacer referencia a la procedencia e origen de todos estos artes antiguos practicados a lo largo de
diversos siglos por gran cantidad de grupos de gente; campesinos, monjes, guardias de la corte real, etc.
Fundamentalmente, estos
estilos de lucha pueden ser englobados en los siguientes subgrupos:
· SAH
DOH MU SOOL, artes marciales practicadas por las tribus o también por las familias.
· BOOL
KYO MU SOOL, artes marciales practicadas por los monjes budistas de los templos.
· KOONG
JOONG MU SOOL, artes marciales practicadas en la corte real coreana.
Estos
tres grandes estilos se remontan a más de 2000 años antes de cristo, en el caso del Sah Doh Mu Sool, hasta un siglo antes
de cristo y en el caso de Koong Joong Mu Sool, empezó a practicarse cuando el poder de los reinos de Corea empezó a emerger
con fuerza.
Otro concepto interesante
que cabe citar es el del Hwarang Do, conocido por muchos como un arte marcial. De hecho el Hwarang Do fue concebido como una
institución para el desarrollo de la clase política Coreana durante el periodo que va des del 540 hasta el 576 después de
cristo durante el reinado de Silla, Chinhung.
Durante
este reinado, el pueblo coreano y en particular la realeza sufrió especialmente las hostilidades de otros reinos como los
de Koguryo y Paekche.
De hecho la verdadera historia
del Kuk Sool Won empieza un 22 de Agosto del año 1910, un triste día para la historia de la nación Coreana. Ese día, la Corte
REAL Coreana fue disuelta por la ocupación por la invasión Japonesa. Todos los instructores de artes marciales
se vieron obligados a esconderse dado que la práctica de las mismas fue prohibida por los imperialistas Japoneses. Entre ellos
estaba Myung Duk Suh. El último jefe instructor de la escuela de la corte real.
Antes de la ocupación Japonesa,
Myung Duk Suh enseñaba tres tipos de artes coreanas; KWAN SOOL, un sistema basado en el combate con puños y patadas, el YU
SOOL, un estilo blando basado en las llaves y las proyecciones, y el YU-KWAN, una combinación de los anteriores que podía
ser dura-blanda pero que nunca usaba la fuerza contra la fuerza.
Regresando a su tierra,
en DAEGU, continuó practicando en el más alto secreto dada la represión por parte del ejercito Japonés, poniendo especial
énfasis en la enseñanza a los miembros de su familia. La familia Suh, había practicado artes marciales durante 16 generaciones
y había traspasado sus conocimientos de generación en generación.
Entre estos practicantes,
durante la ocupación Japonesa, hubo un niño que fue especialmente seleccionado por Myung Duk Suh, su abuelo, evidentemente
este niño era In Hyuk Suh quien a los 5 años empezó un duro camino en su educación dentro de las artes marciales. El entreno
de Suh continuó hasta el conflicto de las dos coreas, cuando su instructor y abuelo, Myung Duk Suh fue capturado. A pesar
de ello, In Hyuk Suh continuó su práctica e instrucción en artes marciales gracias a las cartas y la reputación que tenía
como maestro instructor de la corte real de corea, documentos que su abuelo le dejó previendo lo que sucedió. Fue entonces
cuando In Hyuk Suh, empezó a visitar y aprender de distintos instructores. En esa época, Suh tenia 20 anos y había visitado
cientos de templos Budistas e instructores privados quienes lo proveyeron de una gran visión de las artes marciales coreanas.
De hecho los templos budistas no eran dojans (escuelas) de entreno, sino que eran fuentes de sabiduría y documentación sobre
sistemas de lucha, artes marciales, etc.
Para citar una anécdota:
En
esa época, Suh aprendió una importante técnica basada en los ángulos de las articulaciones de un anciano que era descendiente
de una famosa familia marcial.
Durante este intensivo
periodo de entreno y práctica, Suh conoció a un viejo monje budista HAI DONG SEU NIM (Gran monje del amanecer del este), quien
fue el segundo instructor más influyente durante su aprendizaje. Las técnicas que Suh aprendió fueron todas aquellas basadas
en las respiraciones, técnicas de meditación y el aprendizaje para el desarrollo del ki (la energía interna).
finales de 1950 principios
de los 60, In Hyuk Suh, empezó a organizar y sistematizar
todas las técnicas y conocimientos en un solo sistema: El KUK SOOL WON™, actualmente el sistema más amplio y organizado
de artes marciales en Corea.
El KUK SOOL WON™
fue oficialmente fundado en 1961 por In Hyuk Suh. Cuando abrió los primeros DO-JANGS fuero tiempos muy duros dado el conflicto
existente entre las dos coreas y que los negocios prácticamente eran nulos dadas las dificultades económicas del país. Pasados
unos años, en 1974, cuando finalmente el KUK SOOL WON™ alcanzó una popularidad importante en Corea, In Hyuk Suh abrió
las artes marciales coreanas al mundo occidental. Fue en los EEUU, primero en un corto periodo de tiempo en los Ángeles y
luego en Nueva Orleáns donde se abrió la primera escuela oficial de KUK SOOL WON™ en los EEUU.
En 1975, se trasladó a
San Francisco donde abrió la WORLD KUK SOOL ASSOCIATION
y el headquarters. En 1991, el gran maestro trasladó el headquarters a Houston, Texas. Desde ese momento, empezó a enseñar
a lo largo de todos los EEUU presentando el Kuk Sool Won ™ al público y a las autoridades locales, realizando exhibiciones,
etc.
En todo
el mundo, más de un millón de alumnos han pasado por escuelas de KUK SOOL WON ™. En 1983 In Hyuk Suh, fue elegido por los distintos jefes de maestros de los 31 estilos reconocidos
por el gobierno de Corea, como del único 10 grado o dan en todas las artes marciales de Corea, otorgándole así el título de
KUK SA NIM (Gran Maestro de las Artes Marciales Coreanas).